LA GENEALOGIA EN LA HISTORIA
La genealogía, nos permite rastrear los orígenes de una persona. a partir de quienes fueron sus ancestros y de donde provenían.
La palabra viene del griego genos (raza, nacimiento, origen) y logos ( ciencia, estudio o conocimiento). Así la genealogía es la que estudia a los progenitores, ascendientes de una persona, su evolución y origen.
Ya era utilizada en la antigüedad, su poema Teogonía, el poeta griego Hesíodo (siglo VII AC) realiza una genealogía de los dioses y héroes legendarios. La célebre obra de Virgilio (70 a 19 AC), la Eneida, escrita por encargo del primer emperador romano Augusto Cesar (63 AC- 14 DC), explica el origen mítico de Roma a partir del héroe troyano Eneas, realizando una genealogía que llega hasta el propio emperador. En la Biblia encontramos numerosas genealogías que comienzan con Adán y Eva, y se remontan hasta Jesucristo.
En la antigua China el respeto a los ancestros y mayores llevó también a registrar los orígenes de cada persona.
En los países islámicos servía para identificar a los descendientes del profeta Mahoma, por lo que la genealogía tenia una gran importancia política y religiosa.
En países como la India, en donde era común la poligamia, el concubinato y la adopción ayudaba a evitar problemas con la herencia y la propiedad.
En Etiopía se construyeron genealogías para justificar la creencia de que el emperador era descendiente del rey hebreo Salomón y la reina africana Saba.
En la Europa Medieval las personas pertenecientes a la nobleza y la realeza se interesaban por
sobre su origen familiar y realizaban arboles genealógicos, no solamente para probar su "sangre azul", sino también para determinar la sucesión en los cargos públicos.
En las costas mediterráneas las familias solían transmitir su genealogía de manera oral a través de cuentos y poemas en donde se mezclaba la ficción con la realidad.
embargo, el árbol genealógico más grande realizado hasta la actualidad es el que confeccionaron un equipo de científicos estadounidenses e israelíes bajo la dirección de la investigadora Joanna Kaplans del Centro de Genoma de New York. En total se examinaron datos personales de 86 millones de personas y 13 millones de registros, para llegar a elaborar un árbol de 110 millones de personas que permite rastrear los ancestros de cada una hasta 11 generaciones y 500 años en el pasado. Esto permite mostrar la movilidad humana, la dispersión genética y los cambios en la salud de las poblaciones.
Excelente trabajo, un estudio que atravesamos el tiempo presente y nos lleva de paseo al pasado, buscando las raíces de un gran árbol del cuál provenimos. Felicitaciones Inma querida, por este minucioso trabajo de investigación. Eres inspiración para aquellos a quienes nos gusta conocer nuestro origen.
ResponderEliminarGracias Estela , se que para ti es importante conocer tu origen y las historias que ello conlleva.
EliminarMuy buen blog Inma. Enhorabuena con este proyecto. Muchos de nosotros nos vamos a enriquecer mucho con tus conocimie tos y experiencias. ¡¡Bravo!!
ResponderEliminarGracias Ximo, me gusta tu comentario, y mi intención es que mis conocimientos sean aprovechados por un mayor número de personas.
EliminarMe apasiona tu trabajo y dedicacion
ResponderEliminar